En
las últimas horas de su agonía, Pierre Arthens, uno de los críticos
gastronómicos más prestigiosos del mundo, sus pensamientos giran en sus
recuerdos; no quiere dejar esta vida sin encontrar entre todo su amplio
registro culinario el sabor único, el sabor de la felicidad.
Muriel
Barbery, ha estructurado esta obra en cortos capítulos. Alternando en uno los
recuerdos y reflexiones del protagonista Pierre Arthens, y en otro el punto de
vista y opinión que sobre él tienen quienes le rodean y frecuentan habitualmente.
Escrita
en primera persona, independientemente de quien protagonice el capitulo, bien
sea una persona, animal e incluso un objeto.
El
periplo por la memoria de sabores, aromas y texturas va desde la sencillez del
pan, a la complejidad del sashimi;
del amplio repertorio aromático del huerto de su tía Marthe, al mefistofélico
whisky. Un recorrido de un experto y privilegiado gourmet ha experimentado a lo
largo de su carrera profesional. Como no podía ser de otra manera, hace parada
emocional en la cocina popular de las abuelas.
En el ejemplar leído para esta reseña hay subrayadas por
su dueña; una buena amiga, tan apasionada por la lectura como por la cocina tradicional, dos
frases dignas de resaltar:
-Ningún cocinero
cocina, ni lo ha hecho nunca, como nuestras abuelas.
…La cocina era el
cebo de estas mujeres, su sortilegio, su seducción, y era eso precisamente lo
que la inspiraba y la hacía distinta de todas.
Rapsodia Gourmet, es una lectura audaz, que ensalza el
placer culinario a la vez que critica el esnobismo del mismo, con un final
feliz: el protagonista encuentra entre todas sus experiencias gastronómicas ese
sabor que le hizo enormemente feliz.
Muriel Barbery
Rapsodia Gourmet
Ed. Seix Barral
No hay comentarios:
Publicar un comentario